Primera Unidad


PLANIFICACIÓN PRIMER BIMESTRE AÑO 2012

Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta                        
Lugar: Caserío Plan de la Arada, Aldea La Arada, Jocotán, Chiquimula        
Área: Ciencias Naturales y Tecnología                                 
Grado: Cuarto Primaria               
Nombre del Docente: Helen Yohana Pérez Méndez                      

Competencias
1.    Explica las teorías del origen de la vida, las características de los seres vivos y las funciones de la célula en la organización de los sistemas de vida desde la diversidad cultural.
2.   Diferencia estructuras y funciones de órganos y sistemas de los seres vivos.
 
Contenido
1.    Teorías del origen de la vida.
2.    Teoría celular: la célula, diferenciación celular.
3.    Tejidos, órganos y sistemas: las plantas (estructura y función), los animales (estructura y función).
4.    Clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Animal (vertebrados e invertebrados), Vegetales (plantas), Monera (bacterias), Fungi (hongos), Protista (Protozoarios y algas).
5.    Estructura y características de los sistemas del cuerpo; digestivo, respiratorio, endocrino, circulatorio y nervioso.
6.    Funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.
7.    Mantenimiento del sistema digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y nervioso.
8.  La digestión y la nutrición.Actividades Sugeridas
1.    Los niños buscan en la minibiblioteca lecturas del origen de la vida en el libro sagrado de los mayas El Popol Vuh.
2.    Presentación de un video didáctico sobre la célula y sus partes.
3.    Elaboración de un cartel ilustrativo de la célula y sus partes por parte de los alumnos.
4.    Formar grupos para que ilustren cada uno de los sistemas del cuerpo humano en pliegos de cartulina.
5.    Presentación de video didáctico sobre los sistemas del cuerpo humano.
6.    Que los niños investiguen sobre la importancia de los reinos de los seres vivos.
7.    Presentación de video didáctico sobre ejemplos de los reinos de los seres vivos.
8.    Mostrar láminas con los sistemas digestivo, respiratorio, endocrino, circulatorio y nervioso.
9.    Mostrar y explicar a través de un video tutorial el funcionamiento y cuidado de los sistemas del cuerpo humano.
10. Presentación de video didáctico que ejemplifique el proceso de digestión y la nutrición.
 
Recursos
·         Computadora
·         Proyector
·         Memoria USB
·         Carteles
·         Afiches
·         Ilustraciones
·         Laminas
·         Pliegos de papel bond
·         Miniblioteca
·         Tijeras
·         Pegamento
·         Crayones
·         Regla
·         Lana
·         Hojas de papel bond
·         Libros de texto
·         Periódicos y Revistas
 
Evidencias de Logros
1.    Establecer la diferencia entre la célula vegetal y la célula animal precisando sus características.
2.    Describe las características de los seres vivos explicando la estructura y función de los órganos y sistemas de su cuerpo.
3.    Explica la estructura y funcionamiento de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, endocrino y nervioso.
4.   Establece similitud entre las funciones de los diversos órganos y sistemas.Evaluación
·         Prueba Objetiva (Completación, Pareamiento, Alternativas. Opción Múltiple)
·         Rúbrica (elaboración de cartel ilustrativo) y Escala de Rango (investigación)
 
Para mejor lectura bajar de: PLANIFICACIÓN PRIMER BIMESTRE AÑO 2012 4o.
 
LA CÉLULA
Todos los organismos están formados por unidades de materia viva llamadas células. Las células tienen tamaños y formas variadas, las cuales dependen de la función que realicen.
Todas las células están formadas por tres componentes:
1.    Membrana celular o plasmática: Rodea exteriormente la célula, la separa del medio externo y controla la entrada y salida de sustancias a la célula.
2.    Núcleo: Cuerpo esférico que es el centro de control de la célula, pues coordina todas sus actividades. También tiene la información necesaria para originar una célula nueva.
3.    Citoplasma: En él se ubican pequeñas estructuras llamadas organelos, que realizan diferents funciones. Las mitocondrias producen energía celular. El retículo endoplasmático distribuye proteínas. En los lisosomas ocurre la digestión celular. Los ribosomas producen proteínas. El aparato de Golgi empaqueta proteínas, grasa y carbohidratos. Las vacuolas almacenan sustancias como agua y nutrientes.
 
Las células vegetales se diferencian de las células animales porque poseen otra envoltura dura y resistente, llamada pared celular, y cloroplastos que contienen clorofila.
 
 
Las células con la misma forma y función se reúnen en grupos llamados tejidos. Un órgano es una asociación de tejidos que trabajan juntos para realizar una función.
 Videos Tutoriales:
Tarea:
Hacer una maqueta. Más información en ¿Cómo hacer una maqueta?

Evaluación
Descargar, imprimir y entregar en clase el siguiente documento Evaluación: La Célula

Bibliografía: Santillana Integral 4 Primaria. Colombia. 2007. Editorial Santillana S. A. Prensa Moderna Impresores S. A.
 
SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO
 Un sistema es el conjunto de órganos que realizan procesos con un mismo fin. El cuerpo humano está formado por 7 sistemas y 5 aparatos. Entre estos podemos mencionar los siguientes:
  1. Sistema Locomotor
Formado por el esqueleto y los músculos, permite movilizarse de un  lugar a otro y cambiar de postura. El esqueleto está formado por los huesos. Su estructura rígida protege sostiene el cuerpo.
 
Los músculos se estiran y se contraen, es decir, son elásticos, sin embargo pueden llegar a romperse o rasgarse. Los músculos se unen a los huesos por medio de tendones. Los movimientos musculares pueden ser:
·         Voluntarios: Se mueven cuando nosotros queremos, por ejemplo, al patear una pelota.
·         Involuntarios: No se pueden controlar de manera voluntaria, por ejemplo, los latidos del corazón.

  1. Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio cumple diversas funciones. Entre ellas:
·         Distribución de sustancias nutritivas a todo el cuerpo, como proteínas, minerales y azucares.
·         Trasporte de oxígeno, vital para la actividad celular.
·         Transporte de desechos producidos en el interior de las células, como dióxido de carbono, sales, toxinas y agua.
·         Defensa del cuerpo contra las enfermedades y reducción de la perdida de sangre por medio de la coagulación. 
El sistema circulatorio realiza sus funciones por medio del recorrido de la sangre por todo el cuerpo. La sangre está formada por diversos tipos de células.
  1. Aparato Digestivo
La digestión es el proceso mediante el cual los nutrientes son aprovechados por el organismo. El sistema digestivo esta formado por órganos que realizan funciones mecánicas, como la trituración y movimiento de los alimentos a través del tacto digestivo; y órganos que producen sustancias químicas necesarias para la absorción de los nutrientes.
  1. Aparato Respiratorio
El sistema respiratorio tomo el oxígeno del aire y lo envía al sistema circulatorio para distribuirlo mediante la sangre a todos los tejidos del cuerpo. La respiración se efectúa a través de los siguientes órganos.
Los alveolos están en contacto directo con los vasos sanguíneos que transportan la sangre. Cada vez que respiramos se produce el intercambio de oxígeno hacia la sangre, y de dióxido de carbono hacia los alveolos, para ser eliminado.
La entrada de aire rico en oxígeno se llama inspiración,  y la eliminación de aire rico en dióxido de carbono, espiración.
  1. Sistema Nervioso
Recibe información de lo que sucede dentro y fuera del organismo. Con esta información toma decisiones sobre lo que es necesario realizar para protegerlo y mantenerlo estable. También dirige las respuestas del cuerpo ante la información obtenida. Controla todas las acciones del cuerpo y permite la relación con el ambiente.
·         El cerebro controla todos los órganos del cuerpo.
·         El cerebelo coordina los músculos y el equilibrio.
·         El bulbo raquídeo controla las funciones vitales como la respiración.
·         La médula espinal es el enlace entre el encéfalo y los nervios.
·         Los nervios son fibras largas que llegan a todas las partes del cuerpo. Ellos llevan la información hacia el cerebro y transmiten sus órdenes a los órganos.
Los nervios reciben y transmiten impulsos llamados impulsos nerviosos. Estos son cambios químicos y eléctricos que viajan a través de unas células muy especializadas que se llaman neuronas. Las neuronas se conectan unas a otras por medio de pequeñas uniones de comunicación, llamadas sinapsis. Allí se liberan sustancias químicas o eléctricas que llegan de una neurona a otra para transmitir el mensaje.
La percepción frente a algunos estímulos ambiguos o confusos, puede provocar distintas interpretaciones de un hecho u objeto.
  1. Sistema endocrino
Las hormonas son sustancias que las glándulas liberan en la sangre. Ellas llevan la orden para que otros órganos realicen una función. Por ejemplo, las glándulas suprarrenales producen una hormona que hace reaccionar con rapidez ante algún peligro. 
  1. Sistema Inmunológico
Para evitar que al cuerpo entren organismos causantes de enfermedades y lo dañen, el cuerpo humano cuenta con el sistema inmunológico. Los linfocitos, que son un tipo de glóbulos blancos son parte de este sistema de defensa. Cundo estos detectan la presencia de un organismo dañino o alguna sustancia extraña, producen anticuerpos, que previenen y combaten las enfermedades.
El sistema inmunológico funciona correctamente el ingerir una dieta balanceada, tomar suficiente descanso y administrar vacunas contra enfermedades graves, entre otros factores.
  1. Aparato excretor
El cuerpo humano tiene mecanismos para eliminar lo que no le sirve mediante el aparato excretor. El dióxido de carbono, por ejemplo, se elimina a través de los pulmones y algunas impurezas salen por medio del sudor. A través del aparato urinario se elimina el exceso de agua  y de otras sustancias que han ingresado al organismo.
El sistema urinario está formado por:
·         Los riñones. Tienen la función de filtrar la sangre, que llega hasta ellos llena de impurezas. Los desechos, junto con el exceso de agua, son retenidos por los riñones y forman la orina.
·         Los uréteres. Tansportan la orina de los riñones hacia la vejiga.
·         La vejiga. Almacenan la orina antes de su eliminación. La vejiga urinaria puede acumular hasta medio litro de ese líquido.
·         La uretra. Transporta la orina de la vejiga al exterior del cuerpo.
  1. Aparatos Reproductores
a.    Aparato Reproductor Femenino
Es el responsable de la producción de los óvulos, así como de proteger y alimentar a un nuevo ser durante el embarazo. Este sistema tiene órganos externos e internos.
El órgano genital externo femenino es la vulva, la cual está formada por pliegues muy sensibles llamados labios menores y labios mayores, que protegen la abertura vaginal. En la parte superior de la vulva se encuentra el clítoris, órgano muy sensible protegido por un pliegue de piel.
 
b.    Aparato Reproductor Masculino
El sistema reproductor masculino es el encargado de producir los  espermatozoides, las células sexuales masculinas. Este sistema posee órganos externos e internos.
Los órganos genitales externos de los hombres son: a) el pene, órgano elástico, muscular, alargado y de forma cilíndrica, su extemo se llama grande y está recubierto por una capa de piel llamada prepucio; b)  escroto, una especie de bolsa de piel que rodea y protege a los testículos.
Videos Tutoriales:
 
Actividad
  • Realizar un rompecabeza de cada uno de los sistemas del cuerpo humano.
  • Traer al aula un sapo o un pollo para visualizar los sistemas del cuerpo.

Evaluación
Bibliografía: Santillana Integral 4 Primaria. Colombia. 2007. Editorial Santillana S. A. Prensa Moderna Impresores S. A.
 
REINOS DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos se agrupan en seis reinos:
·         Reino archea: Lo integran organismos unicelulares que habitan especialmente un ambiente extremo, como depósitos de petróleo, cráteres de volcanes y aguas termales, ácidas o salinas. Se les puede encontrar en el tracto digestivo de los rumiantes, termitas y seres humanos. Algunos son productores de metano.
·         Reino bacteria: Formado por seres unicelulares. La mayoría de bacterias son descomponedoras. Algunas bacterias causan enfermedades a otros seres vivos.
·         Reino protista: Los protozoos como el paramecio, las amebas y las algas pertenecen a este reino. Son unicelulares y poseen núcleo definido. Algunos son autótrofos y otros, heterótrofos.
·         Reino fungi: A los seres vivos que pertenecen a este reino se les llama hongos. Son heterótrofos, se alimentan de restos de plantas y animales. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Existen varias clases de hongos: setas, como los champiñones; mohos, como el del pan; y levaduras, como las que se usan en la preparación de la cerveza y pan.

Reino vegetal: Incluye a todas las plantas. Son organismos pluricelulares. Su color verde se debe a un pigmento llamado clorofila. Gracias a la clorofila pueden realizar fotosíntesis. Estos organismos son autótrofos y n tiene locomoción.
·         Reino animal: Los animales son pluricelulares, heterótrofos y poseen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro. Se clasifican en dos grandes grupos: los animales invertebrados y los vertebrados.
 
Videos Tutoriales
Tarea y Evaluación
  • Elaborar un ecosistema en el cual se integren los cinco reinos de la naturaleza. 
 
Bibliografía: Santillana Integral 4 Primaria. Colombia. 2007. Editorial Santillana S. A. Prensa Moderna Impresores S. A.
 
Puede obtener el documento completo de: Contenidos Primera Unidad

2 comentarios: